Bienvenido al Capítulo de Ecuador
La campaña busca animar a las organizaciones a tratar la diversidad e inclusión como cualquier otro objetivo empresarial.
Ecuador
Sobre el Club del 30% Ecuador
El Capítulo de Ecuador se unió el 22 de octubre del 2021 al clúster LATAM; Colombia, Brasil, México y Chile, para lograr una mayor representación de MUJERES en todas las Juntas Directivas y C-Suites de las empresas más importantes del Ecuador para 2025 y al menos un 30% para 2030. La campaña busca impulsar, en el sector privado y público, y tratar a la diversidad, género e inclusión como cualquier otro objetivo estratégico organizacional para una transformación cultural. El 30% Club Ecuador y sus miembros se comprometan a:
- Diagnosticar su empresa/organización para medir su línea de base.
- Establecer un objetivo de al menos el 15% de mujeres en sus Juntas Directivas y C-Suites en los 2 primeros años como miembros.
- Impulsar el desarrollo y uso de mejores prácticas para lograr una transformación cultural camino hacia la diversidad, género e inclusión.
Nuestro Objetivo
Lograr un mínimo del 30% de mujeres en las Juntas Directivas y C-Suites en las 100 empresas más grandes del Ecuador hasta el 2030.
Activar
Activar a los líderes de alto nivel
Involucrar a los presidentes y directores ejecutivos para impulsar el cambio y apoyar a las organizaciones en sus esfuerzos de diversidad e inclusión, con un enfoque específico en el género.
Influenciar
Influir en aquellos con poder para impulsar el cambio
Influencia a nivel nacional en temas relacionados con la diversidad y trabajo complementario de otras iniciativas nacionales, como Equilibrio para Mejores Negocios, la Iniciativa de Diversidad de las Juntas Estatales.
Habilitar
Habilitar a las futuras mujeres líderes
Apoyar el desarrollo de la cartera de talentos a través de tutorías, becas de educación ejecutiva e iniciativas listas para la junta.
"Estudios mundiales nos indican que mientras más equitativa es la participación laboral entre mujeres y hombres, más productivas son las empresas y, a su vez, las economías de los países crecen. Si la equidad de género hace más productivas y rentables a las empresas, ¿Cuál sería la razón para que no se fortalezca la equidad en las juntas directivas? Tener profesionales femeninas aportando en la estrategia empresarial, a través del directorio, fortalecen las ventas, el enfoque de la gente, la innovación y el propósito de la empresa".
Proceso del Capítulo
Según el estudio realizado por OPEV® – Organización y Promoción de la Economía Violeta® junto a la Súper Intendencia de Compañía y Valores en el 2020 el porcentaje de mujeres en Juntas Directivas es del:
2021
2022
8.3%
Miembros
El Club de 30% en Ecuador trabaja con empresas que promueven un cambio significativo y sostenible en el equilibrio de la diversidad, equidad e inclusión (DEI) de las juntas directivas.
Company | Member name | Job Title | Chapter membership |
---|---|---|---|
VERIS Founder |
Jorge Andrés Wills | CEO | Ecuador |
PHILLIP MORRIS INTERNATIONAL Founder |
Lucie Claire Vincent | Managing director | Ecuador |
MASTERCARD Founder |
Guadalupe Duran | CEO | Ecuador |
LATAM Ecuador Founder |
Mónica Fistrovic | CEO | Ecuador |
LA FABRIL Founder |
Felipe González-Artigas | Gerente | Ecuador |
DHL EXPRESS S.A. Founder |
Edith Villavicencio | CEO | Ecuador |
Citibank, N.A. Sucursal Ecuador Founder |
Rocío Velarde | CEO | Ecuador |
BANCO GUAYAQUIL S.A. Founder |
Ángelo Caputi | Presidente Ejecutivo | Ecuador |
OPEV®️ - ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA VIOLETA Founder - Country Manager |
Ana María Pesantes | Directora Ejecutiva | Ecuador |
CHUBB | Edwin Astudillo | Presidente Ejecutivo | Ecuador |










Board Members
Guadalupe Duran
Chair Country Manager
MASTERCARD
Angelo Caputi
Co-Chair / President
BANCO GUAYAQUIL
Mónica Fistrovic
CEO
LATAM AIRLINES ECUADOR
Jorge A. Wills
Gerente General
VERIS
Edith Villavicencio
Gerente General
DHL
Rocío Velarde
Gerente General
Citibank, N.A. Sucursal Ecuador
Silvia Barrero
Directora Asuntos Externos Cluster Andino
PHILLIP MORRIS INTERNATIONAL
Felipe Gonzales-Artigas
CEO
La Fabril
That's what we found for you.
Steering Committee
Guadalupe Durán
Gerente General de Mastercard Ecuador
Chair 30% Club Ecuador
Ernesto Weisson
Vicepresidente de Recursos Humanos
Banco Guayaquil
Ana María Pesantes S.
Co-Fundadora & Directora Ejecutiva OPEV®
Co-Fundador & Country Manager 30% Club Ecuador
Pamela Pita
HR MANAGER EC
CHUBB
María José Zambrano
Presidenta
OPEV
Paulina Paredes
Gerente de Comunicaciones
Expertise Comunicaciones
Anabelle Rodriguez
HR Strategic Consultant - ex VP de Recursos Humanos y Comunicaciones
NESTLÉ ECUADOR
Cristina Arteta
Gerente de Comunicación y Asuntos Públicos
Citibank, N.A. Sucursal Ecuador
Pablo Cortez
Socio - Director
tomate®️governance
Jacinto Villavicencio
Gerente Senior de Talento Humano
La Fabril
Emilia Rivadeneira
Subgerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad Perú - Ecuador
LATAM AIRLINES
Margarita Granda
Human Resources Sr. Manager / America's Champion for DEI&B
DHL ECUADOR
María Fernanda Zambrano
Gerente de Talento y Cultura
BANCO GUAYAQUIL
Vanessa Illescas
External Communications and Scientific Engagement Executive - Andean Cluster
PHILLIP MORRIS INTERNATIONAL
That's what we found for you.
Aliados estratégicos







Aliados académicos


Nuestro trabajo
Membresía
Disponible para CEOs, Presidentes de empresas o asociaciones con una plantilla mínima de 300 empleados o con un amplio espectro de influencia que puedan generar alianzas estratégicas con organizaciones nacionales, internacionales o gubernamentales para aumentar la escalabilidad y eficiencias.
Pedimos a nuestros miembros que defiendan la misión de la Campaña, ayuden a promover su posicionamiento y aumenten su influencia y visibilidad dentro de los medios y la comunidad empresarial en general. No hay costo inicial para las membresías, pero se requerirán contribuciones adicionales para cubrir ciertos gastos y eventos según lo acordado de antemano con nuestros miembros.
Beneficios por pertenecer al club
- PLATAFORMA INTERNACIONAL donde diversos equipos, universidades, miembros, organizaciones colaboran en seis continentes y construyen lecciones aprendidas.
- Da una VISIBILIDAD bajo una meta estandarizada para lograr un mínimo de 30% de paridad de género en diferentes cargos.
- Acceso a FOROS globales para entender diferentes puntos de vista y forjar relaciones. (es decir: Foro de Mujeres, Pacto Mundial de la ONU, ONU Mujeres)
- Ofrece una sólida RED de profesionales altamente talentosos en diferentes orígenes, culturas y posiciones.
- Proporciona PROGRAMAS DE APRENDIZAJE para establecer esquemas de patrocinio y tutoría interfuncionales.
- Ofrece PLATAFORMAS EN LÍNEA para publicar buenas prácticas e información actualizada para promover la diversidad
Contacto
Para obtener más información o agregar su historia a nuestros casos de estudio, comuníquese con nosotros.
Ana María Pesantes S. I apesantes@op-ev.org
Tutoría entre empresas
Una comunidad conectada de líderes comprometidos con el cambio. Los miembros tienen acceso a un programa para capacitar a mujeres con habilidades para pertenecer a las Juntas Directivas de las empresas más grandes de Ecuador.
En el programa, las organizaciones participan a través de la presentación de mujeres de alto potencial en todos los niveles de la pirámide profesional, desde el gerente medio hasta la cúspide de la Junta, y mentores masculinos de alto nivel de la Junta.
Programa de tutoría:
- Se centraen la diversidad de género con el fin de construir y fortalecer los oleoductos necesarios y lograr la paridad de las mujeres en los roles de liderazgo.
- El programa empareja a mujeres de todos los niveles con mentores de otra organización.
- El programa es una forma probada, práctica y poderosa de lograr un mayor equilibrio de género en los niveles superiores dentro de las organizaciones, así como de cumplir con informes de brecha salarial de género y objetivos más amplios de diversidad e inclusión.
- La formación básica de tutoría se impartirá en español, y los eventos incluirán speaker globales.
Contacto:
Para obtener más información, póngase en contacto con OPEV®.
Ana María Pesantes S. I apesantes@op-ev.org
Grupo de Inversionistas:
El grupo de inversores reúne a propietarios comprometidos con los objetivos del 30 % Club para la participación de las mujeres en los consejos de administración y la alta dirección.
El propósito del Grupo de Inversores es:
- Ayudar a coordinar el enfoque de la comunidad de inversión sobre la diversidad de género con las participadas;
- Explicar el caso de inversión para juntas más diversas y un piso de 30% de representación de la Junta
- Alentar a todos los inversores a participar en el tema de la diversidad de la junta con presidentes y equipos de administración
- Tener en cuenta a las mujeres al nombrar miembros independientes del consejo de supervisión (directores no ejecutivos)
- Ejercer nuestros derechos de propiedad, incluido el voto y el compromiso, para efectuar cambios en los consejos de administración de la empresa y dentro de los equipos de alta dirección.
Métricas
El 30 % del Club sigue comprometido a utilizar los datos para ayudar a impulsar el cambio junto a Bloomberg, con los informes sobre Igualdad de Género y el Índice de Igualdad de Género (GEI), permiten a las empresas hacer un seguimiento de su progreso hacia la igualdad en el lugar de trabajo con el fin de gestionar un cambio efectivo. A través de la divulgación pública y la puntuación completa y transparente, las empresas que informan con el IEG han demostrado su compromiso con el progreso.
Beneficios para los inversores:
- Identificar a las empresas públicas que se comprometan apresentar informes transparentes y a abordar la desigualdad de género.
- Comunicar de forma activa y eficiente lasmejores prácticas de gobierno corporativo entre las empresas participadas.
- Tener acceso a los datos de D&I de las empresas participadas útiles para las decisiones de inversión.
- Obtenga visibilidad a los clientes, empleados y otras partes interesadas de su apoyo a ESG en general y al género en particular.
Grupo de Mejores Prácticas de Recursos Humanos:
El propósito del grupo es compartir y desarrollar las mejores prácticas que se pueden implementar en las empresas e industrias para desarrollar el equilibrio de género en el liderazgo mediante el desarrollo de un conjunto de herramientas adaptado a Ecuador.
Se basa en tres pilares Corporativo, Profesional y Personal para permitir a los miembros desarrollar las habilidades necesarias para fomentar la confianza y las competencias. Las instituciones que participan con nuestro capítulo incluyen:
- IKIGAI ofrece dos becas anuales para su programa de MBA a tiempo parcial.
- OPEV® impulsa una lista de juntas que permite con su plataforma colocar a nuestras candidatas en las juntas directivas de Ecuador, que pueden ser desde una pequeña, mediana o grande empresa que cotiza en bolsa. Esta alianza proporciona visibilidad a nuestro talentoso grupo de candidatas y fortalece el de nuestros miembros a través de su respaldo. También, tiene un directorio de mujeres listas para las juntas para ayudarlas a aumentar la visibilidad y, por lo tanto, la elegibilidad.
Contacto: Para obtener más información, póngase en contacto con:
Ana María Pesantes S. I apesantes@op-ev.org
Comunidad
Nulla vulputate, mi at efficitur cursus, turpis elit suscipit mauris, ac varius dui enim in sapien. Cras ut tincidunt sem. Nunc porttitor in nulla et sodales. Suspendisse bibendum ac dolor vitae tincidunt.
Eventos
Nulla vulputate, mi at efficitur cursus, turpis elit suscipit mauris, ac varius dui enim in sapien. Cras ut tincidunt sem. Nunc porttitor in nulla et sodales. Suspendisse bibendum ac dolor vitae tincidunt.
Contáctanos
Consultas generales
Encuéntranos en:
Subscribe
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque urna dolor, ullamcorper varius mi ut, dignissim volutpat tortor.